La Universidad Hosanna desde su creación se ha planteado grandes retos para alcanzar el desarrollo de una cultura investigativa, los mismos están orientados a actuar en la educación, la formación en investigación, el desarrollo tecnológico y la inversión en las prácticas de investigación y desarrollo (I+D), fomentar actividades de innovación, en particular transferencias de tecnologías y adquisición de maquinarias y programas informáticos que son elementos determinantes en todo proceso innovador, no sin antes involucrar en este reto desde sus procesos administrativos de la planeación, organización, ejecución, control y evaluación como parte de la organización curricular que permita la evaluación de los resultados en los objetivos propuestos.
La investigación en UNIHOSANNA se entiende como un proceso permanente integral de desarrollo de la persona para el fomento y fortalecimiento de la actividad de investigación a nivel intra y extra institucional. Así mismo, la promoción y la formación del recurso humano para la investigación y el establecimiento del establecimiento de mecanismos para la vinculación de la investigación con la función docente y extensión universitaria con estrecha relación entre los planes y programas de estudios.Dirección de Investigación y Posgrado
Haz clic aquí para visualizar las NORMAS PARA AUTORES
Haz clic aquí para visualizar los DETALLES DE LA CONVOCATORIA
Haz clic aquí para visualizar nuestra revista.
Las Políticas de Investigación de Unihosanna viene dada por los lineamientos establecidos en el modelo educativo de Unihosanna y como respuesta inaplazable a las exigencias de un planeta globalizado, interconectado se articula en cada una de las asignaturas como eje transversal que atraviesa el currículo. A partir de lo anterior se asumen las siguientes políticas:
Formar un profesional ético y hábil, capaz de desempeñarse con eficiencia y honestidad en un mundo competitivo, globalizado, dialécticamente regionalizado y en proceso acelerado de transformación.
Promover el Desarrollo la Cultura Investigativa en la Comunidad Universitaria de manera prioritaria las investigaciones enmarcadas en los sectores estratégicos para el desarrollo nacional, los cuales son establecidos por el plan estratégico de ciencia y tecnología (PENCYT), VIGENTE.
Desarrollar competencias investigativas en espacios académicos congruente con el Modelo Educativo de Unihosanna.
Promover la articulación de la investigación formativa con el desarrollo curricular en las carreras de pregrado, grado y posgrado.
Articular la investigación como eje transversal en el currículo en la formación integral del estudiante, de manera que se constituya como soporte en cada una de las carreras y asignaturas de la Universidad.
Orientan los procesos investigativos aprovechando recursos del medo ambiente y circundante de la Universidad
Fortalecer los fundamentos básicos de las líneas de investigación como instrumentos de la gestión investigativa como entidades de fomento e impulso a la producción de conocimiento y en concordancia con la misión y visión de la Universidad Hosanna
Promover la creación de Centros de Investigación inter, multi y transdisciplinarios, garantizando la participación de docentes y estudiantes con el fin de desarrollar investigación e innovación según el plan estratégico de ciencia y tecnología (Pencyt), vigente.
Garantizar la praxis investigativa a través de la incorporación de Investigadores a redes nacionales e internacionales
Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico, tecnológico y pedagógico que coadyuven al mejoramiento y protección del ambiente y promuevan el desarrollo sustentable nacional e internacional para dar cumplimiento a la agenda 2030 de los objetivos de Desarrollo Sustentable.
Divulgar las iniciativas de los docentes e investigadores, para la socialización de los resultados de investigaciones e innovaciones a través de la publicación en revistas, asistencia y participación en eventos científicos tanto nacional como internacional.
Establecer los mecanismos para la participación de los docentes, investigadores y estudiantes en las convocatorias de I+D como mecanismo para la solución de problemas en el contexto, a través, de la investigación aplicada en los procesos creativos.
Desarrollar mecanismos de Educación en materia de bioética, bioseguridad y biodiversidad, destinados a establecer una cultura investigativa responsable.
Propiciar la firma de convenios de asesoría y consultoría con instituciones públicas, privadas, nacionales e internacionales.
Impulsar la investigación a través de reconocimiento e incentivo a docente y estudiantes que desarrollen y promuevan la investigación.
Articular la investigación con las prácticas profesionales para visualizar la problemática real de la sociedad
Haz clic aquí para visualizarlas
Haz clic aquí para visualizarlo
![]() |
![]() |
¿Qué es RISEI?La universidad Hosanna firma convenio con la Red Internacional de Enseñanza de la Investigación. (RISEI)RISEI es un espacio académico de debate sobre el proceso de enseñanza aprendizaje de la investigación, creado con el objetivo de impulsar la formación de investigadores desde la diversidad epistemológica y metodológica. Reconoce como antecedente el trabajo de la Línea-i, pero se abre a comprender la resiginificación de la investigación como práctica heurística, las adecuaciones metodológicas en la acción de investigar, la construcción de la investigación desde lo performativo y por supuesto, la relación de la investigación con el currículo. Creemos que investigar es transversal a la vida humana y que la conciencia de ello, genera diferencias importantes en el modo de concebirla y de vivirla. De esta manera, RISEI quiere provocar el desaprender las prácticas metódicas que asfixian al investigador y canjearlas por otras que permitan entender el objeto de estudio sin desconocerlo. |
¿Qué es la RED LASIRC?La universidad Hosanna firma convenio con la Red Latinoamericana de Jóvenes e Investigadores. (LASIRC)Son la expresión de un movimiento científico de cobertura nacional e internacional, integrado por estudiantes de educación superior y básica, docentes e investigadores, organizados en semilleros, grupos y líderes de investigación que le aportan al desarrollo de la cultura científica. Su misión es Liderar, organizar y presentar y/o ejecutar, planes, proyectos, programas y actividades que conduzcan a satisfacer las necesidades y el mejoramiento de las condiciones sociales del individuo, la familia y la comunidad en todo su conjunto, especialmente las más vulneradas, buscando siempre el mejoramiento de la calidad de vida.
|
Beneficios que tenemos al pertenecer a RISEILos programas y proyectos que se desarrollarán entre las partes estarán dirigidos a:
Puedes acceder a través de este link: https://risei.org/es/ |
Beneficios que tenemos al pertenecer a la RED LASIRC
1. Participación en grandes eventos tanto nacionales como internacionales. 2. Nuestros estudiantes tendrán la oportunidad de adquirir competencias investigativas y hacer investigaciones con un alto impacto social, que trasciendan las fronteras de las aulas virtuales para alcanzar la solución de diferentes problemáticas sociales. Puedes acceder a través de este link:https://www.fundacionlasirc.org/
|