fbpx

MBA en Dirección de Marketing y Ventas

Resol: CTDA-342-2022 del 19 de septiembre de 2022 (Presencial)

Resol: CTDA-343-2022 del 19 de septiembre de 2022 (Semipresencial)

Resol: CTDA-344-2022 del 19 de septiembre de 2022 (Virtual)

SOLICITAR INFORMACIÓN

*Disponible únicamente en modalidad virtual
0 año
Duración
0
Cuatrimestres
0 año
Duración
0
Cuatrimestres

¿En qué consiste?

Es un programa diseñado para formar a profesionales capaces de liderar una gestión comercial considerando las responsabilidades en el área de marketing, con un enfoque empresarial y social. Que desarrollen la habilidad de planificar eficazmente, los planes de marketing en cualquier organización aplicando técnicas modernas para gestionar con éxito los recursos asociados a la realización de los planes, metas y objetivos de la empresa, sabiendo que la dirección de marketing es el proceso de desarrollo de estrategias y planificación de productos o servicios, publicidad, promociones y ventas para llegar al segmento de clientes deseados.

La maestría cuenta con una salida intermedia donde después de completar ocho módulos del programa, se le otorga un grado de Especialista en Dirección Corporativa.

Asignatura Total de Horas Créditos Pre-Requisitos
Dirección General y Análisis del Entorno Empresarial
64
3
Ninguno
Dirección de Mercadeo y Comercio Electrónico
64
3
Ninguno
Sistemas de Información Gerencial para la Toma de Decisiones (Big Data)
64
3
Ninguno
Información Financiera y Administrativa para la Toma de Decisiones
64
3
Ninguno

SUB TOTAL

256

12

Asignatura Total de Horas Créditos Pre-Requisitos
Administración y Evaluación del Recurso Humano
64
3
Ninguno
Toma de Decisiones Gerenciales y Simulación de Casos
64
3
Ninguno
Derecho Laboral
64
3
Ninguno
Monografía
96
4
Ninguno

SUB TOTAL

288

13

Especialización en Dirección Corporativa

544

25

Asignatura Total de Horas Créditos Pre-Requisitos
Neuromarking
64
3
Ninguno
Dirección de Equipos de Ventas
64
3
Ninguno
Negocios Online
64
3
Ninguno
Investigación de Mercados y Toma de Decisiones de Marketing
64
3
Ninguno
Opciones de Grado: Exámen General, Práctica Profesional, Pasantía Nacional o Internacional, Sustentación de un Proyecto Final
64
3
Ninguno

SUB TOTAL

320

15

864

40

Requisitos

  • Formulario (solicitud) de ingreso a la
  • Copia legible de la cédula de identidad personal (para nacionales), y pasaporte (para extranjeros).
  • Dos (2) fotos tamaño carné.
  • Hoja de vida actualizada
  • Presentar copia de título de Licenciatura en cualquiera de las modalidades que ofrecen las Universidades de la República de Panamá.
  • Poseer dominio del idioma inglés.
  • Evidenciar el manejo de Recursos Informáticos.
  • Copia de créditos de terminación de estudios de Licenciatura, en instituciones de educación superior de la Nación.
  • Para los estudiantes graduados en el extranjero, se exige la presentación del Título y Créditos debidamente autenticados o apostillados por el Ministerio de Relaciones Exteriores en el país donde se obtiene el título y presentados en el Consulado de Panamá de la República de Panamá y el Ministerio de Educación de la República de Panamá.
  • Haber cumplido con el plan de estudio de la especialización
  • El estudiante, para permanecer en el Programa de Especialización de Dirección Corporativa y MBA en Dirección de Marketing y Ventas, deberá mantener un índice por asignatura de 2.0 y un índice acumulativo no menor de 2.0
  • Para calificar a todos los estudiantes del Programa se aplicará el sistema de puntos y letras, con las siguientes equivalencias:
    • A; equivale a 3
    • B; equivale a 2, calificación mínima
    • C; equivale a
  • Haber aprobado todas las asignaturas del Plan de Estudio.
  • Finalizar la carrera con un promedio no menor de dos (2).
  • Mantener durante la carrera un índice, por período acumulativo, no menor de Uno (1).
  • Aprobar todas las asignaturas del plan de estudio para MBA con una nota mínima de B (81); en caso de fracaso de una asignatura debe repetirse, una sola vez y obtener un mínimo de B (81). El 20% o más de ausentismo, no da derecho a nota.
  • El estudiante debe haber realizado todo el proceso establecido según el reglamento de la universidad.
  • Haber cumplido con todos los requisitos administrativos y académicos
  • Presentar y aprobar examen de conocimiento de idioma inglés.
  • Trabajo Final / Opción de Grado: De acuerdo a lo expuesto en el artículo 120 del D.E. 539, para graduarse, el estudiante de una maestría profesional deberá optar por una de las siguientes modalidades:  
  1. Práctica profesional en títulos cuya idoneidad lo requiera.
  2. Un Examen general de conocimientos sin valor de créditos.
  3. Pasantía nacional o internacional con la presentación de informe de aportes de la especialidad debidamente
  4. Sustentación de un proyecto final, que incluya la aplicación de los conocimientos de la especialización.

Perfil de Egreso

  • Genera e implementa el conocimiento de la Dirección Marketing y ventas, los negocios, el Comercio Electrónico y la Dirección Corporativa de forma creativa e innovadora.
  • Lideriza la toma de decisiones estratégicas y gestionar los cambios en el marketing empresarial y las ventas, a nivel nacional, internacional, incluyendo globalización, ética y responsabilidad social.
  • Aplica técnicas de marketing o mercadeo, compras, ventas, negocios y comercio electrónico, con el fin de establecer estrategias para el logro de objetivos organizacionales.
  • Maneja los recursos financieros, materiales y de personal, para el correcto funcionamiento de la empresa.
  • Delega el mando en quienes consideren aptos para ejercerlo.
  • Es el motor principal para impulsar el enfoque basado en los procesos, convirtiéndose en la mejor vía de organización para obtener los resultados esperados.
  • Desde el emprendimiento, organiza actividades y brinda herramientas para ayudar a los empresarios a hacer realidad sus propias ideas de negocios.
  • Brinda orientación sobre las alternativas de financiamiento disponibles para proyectos emprendedores, lo que les permite a los empresarios presentar proyectos en programas gubernamentales destinados a financiar la creación de nuevas empresas.